
CULTURAS Y LENGUAS ORIGINARIAS
ACTIVIDADES GRATUITAS

Casa de Lenguas Originarias "Guillermo Bonfil Batalla"
General Anaya 111, Barrio Santa Bárbara, Iztapalapa, CDMX.
Informes: casadelenguasoriginarias@gmail.com
TALLER DE FOTOGRAFÍA BÁSICA
Todos los lunes
16:00 a 18:00 h
Aprende sobre los conceptos básicos de fotografía y conviértete en un experto dela práctica.
Publico dirigido: de 12 años en adelante.
Gratuito

LABORATORIO: CONOCE LA LENGUA Y LA CULTURA NGIBA
Todos los lunes
18:00 a 20:00 h
La lengua Ngigua/Ngiba es uno de los 31 idiomas originarios que se encuentran en peligro de desaparecer. Ngigua quiere decir “los habitantes o los dueños de las llanuras”, significado que reconoce el orgullo de pertenecer a una región geográfica específica y que implica una identidad basada en tradiciones, saberes y sistemas normativos internos, que le ha conferido a este pueblo el poder de permanecer en esta región durante siglos, haciendo uso de sus conocimientos para vivir con dignidad y autonomía. (Secretaría de Cultura, 2021).
Publico dirigido: de 10 años en adelante
Gratuito

YOLOMITOTIANTIN CORAZONES DANZANTES
Todos los miércoles
16:00 a 18:00 h
Todos los viernes
17:00 a 19:00 h
Es una actividad integral de danza donde conocerás parte de la historia, además, facilita una vida más armónica.
Publico dirigido: público en general
Gratuito

MÚSICA FOLCLÓRICA LATINOAMERICANA
Todos los jueves
16:00 a 18:00 h
Aprenderemos a conocer y reconocer los instrumentos de la música latinoamericana, junto con ello se aprenderá a tocar un instrumento en compañía de la armonía social.
Publico dirigido: de 12 años en adelante
Gratuito

CINE-DEBATE RESISTENCIA: LENGUAS Y CULTURAS ORIGINARIAS
Todos los jueves
17:00 a 19:00 h
Proyecciones de documentales y cine comunitario en lenguas originarias.
Publico dirigido: público en general
Gratuito

TALLER DE CARTONERÍA: ALEBRIJERO
Todos los viernes
16:00 a 18:00 h
Aprender las bases de la cartonería para hacer un Alebrije, máscaras, piñatas mexicanas o lo que tu imaginación proponga. Trabajaremos en equipo y lo más importante; vas a descubrir toda la creatividad que tienes en tu interior.
Publico dirigido: público en general
Gratuito

UTOPÍA QUETZALCÓATL
Manuel Cañas 2864, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Iztapalapa, CDMX.
YOLOMITOTIANTIN CORAZONES DANZANTES
Todos los miércoles y viernes
13:00 a 15:00 h
Es una actividad integral de danza donde conocerás parte de la historia, además, facilita una vida más armónica.
Publico dirigido: de 15 años en adelante
Gratuito

ITACATE CULTURAL
Todos los miércoles
13:00 a 15:00 h
Canasta básica de actividades de las culturas originarias.
Publico dirigido: de 12 años en adelante
Gratuito

UTOPÍA ATZINTLI
Avenida Paraíso esquina Avenida Ermita Iztapalapa, Xalpa La Quebradora, CDMX.
JUEGOS AUTÓCTONOS Y DEPORTES TRADICIONALES DE MÉXICO
Todos los sábados
8:00 a 10:00
Espacio de prácticas y técnicas de los juegos autóctonos y tradicionales de México.
Público general, a partir de 12 años (menores de edad acompañados de una adulto).
Gratuito

UTOPÍA TEZONTLI
Calle Miguel Lerdo de Tejada No. 32, San Antonio, Iztapalapa, CDMX.
CÓDICES PREHISPÁNICOS
Todos los domingos
14:00 a 16:00 H
Conocerán leyendas, datos históricos que envuelven los diferentes pictogramas de códices antiguos, el participante le dará color y significado, nuestro taller es enriquecido con descripciones y narraciones, además de algunos sonidos de instrumentos autóctonos que podrán escuchar, estos instrumentos reproducen sonidos de la naturaleza, desarrollando así la creatividad, fortaleciendo la autoestima y difundiendo valores como el respeto, la equidad y el cuidado de la naturaleza, además de generar y reforzar nuestra identidad como mexicanos.
Público general, a partir de 6 años (menores de edad acompañados de una adulto).
Gratuito

MUSEO FUEGO NUEVO
Carretera Escénica al Cerro de la Estrella km 2 s/n Ampliación Veracruzana, Parque Nacional Cerro de la Estrella, CP 09856 Iztapalapa, CDMX.
CÓDICES PREHISPÁNICOS
Todos los domingos
10:00 a 12:00 H
Conocerán leyendas, datos históricos que envuelven los diferentes pictogramas de códices antiguos, el participante le dará color y significado, nuestro taller es enriquecido con descripciones y narraciones, además de algunos sonidos de instrumentos autóctonos que podrán escuchar, estos instrumentos reproducen sonidos de la naturaleza, desarrollando así la creatividad, fortaleciendo la autoestima y difundiendo valores como el respeto, la equidad y el cuidado de la naturaleza, además de generar y reforzar nuestra identidad como mexicanos.
Público general, a partir de 6 años (menores de edad acompañados de una adulto).
Gratuito
