

Iztapalapa Mural: el proyecto de muralismo más grande de Latinoamérica
Iztapalapa Mural es una iniciativa de intervención comunitaria que desarrolla la Dirección Ejecutiva de Cultura de la Alcaldía Iztapalapa desde 2018 para recuperar y dignificar los espacios públicos a través del arte, es a su vez un eje del Programa Caminos Mujeres Libres y Seguras, el cual lleva a cabo un trabajo integral de mejoramiento urbano en calles y avenidas: iluminación, reparación de baches, poda, reforestación, señalización peatonal, instalación de cámaras de seguridad. Lo anterior es para garantizar la seguridad de todos pero principalmente de mujeres y niñas. La meta es intervenir 188 Caminos Mujeres Libres y Seguras.
Desde 2018 y hasta el 9 de agosto de 2021, se ha realizado cerca de 7 mil 90 murales diseños (alrededor de, 248,013.71 metros cuadrados), por ello se trata del proyecto de muralismo y arte urbano más grande de Latinoamérica, donde han participado vecinos, gestores y cerca de 148 artistas desde su inicio.
Las historias y tradiciones locales, el papel de las mujeres y sus derechos, las costumbres e identidades que prevalecen en este antiguo territorio que posee un importante pasado prehispánico, son algunas temáticas plasmadas en los murales.
“Iztapalapa Mural es un proyecto ideado para reivindicar el derecho de sus habitantes a contar con un espacio público embellecido, a recuperar la vida comunitaria y los espacios donde el abandono puede generar inseguridad, a transformar esa Iztapalapa gris, triste, oscura, en una región colorida, iluminada y alegre, es decir, a contar con caminos donde las mujeres podamos sentirnos libres y seguras”, ha dicho la alcaldesa Clara Brugada.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
“Iztapalapa Mural es un proyecto ideado para reivindicar el derecho de sus habitantes a contar con un espacio público embellecido, a recuperar la vida comunitaria y los espacios donde el abandono puede generar inseguridad, a transformar esa Iztapalapa gris, triste, oscura, en una región colorida, iluminada y alegre, es decir, a contar con caminos donde las mujeres podamos sentirnos libres y seguras”, ha dicho la alcaldes“Iztapalapa Mural es también una oportunidad para crear en nuestras comunidades ambientes artísticos y de iniciación a la pintura, donde los niños y jóvenes imaginen un futuro lleno de arte, memoria y participación, para que de Iztapalapa sigan saliendo grandes artistas, grandes deportistas, mujeres y hombres orgullosos de su rostro y su corazón”.
Como parte de este proyecto hemos presentado un libro que recoge algunos murales: Iztapalapa Mural, primera edición 2020.
También presentamos el 9 de junio al 11 de julio de 2021 la Exposición Iztapalapa Mural: transformación y comunidad, en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, una muestra de 58 fotografías en gran formato de algunos murales realizados en pueblos y barrios de nuestra Alcaldía.
Galería de Arte sobre la ruta de la Línea 2 del Cablebús
La Dirección Ejecutiva de Cultura de la Alcaldía Iztapalapa llevó a cabo intervenciones artísticas en bardas y azoteas ubicadas a lo largo de la ruta de la Línea 2 del Cablebús que va del Metro Constitución de 1917 a Santa Marta en la misma demarcación. Cuarenta artistas urbanos realizaron 100 murales artísticos en techos y fachadas a lo largo de las siete estaciones que conforman el nuevo teleférico.
Las obras artísticas de gran formato pueden apreciarse desde las alturas y buscan recuperar y dignificar los espacios públicos en las comunidades, al tiempo en que también crean un viaje lúdico, estético y agradable para los usuarios y peatones. Las temáticas que se plasman giran en torno a historias de empoderamiento femenino y mujeres destacadas en el deporte, el arte y la cultura; también sobre los oficios tradicionales y la migración de los habitantes.
“Se pintan rostros de mujeres, de niñas y jóvenes, de algunas deportistas de Iztapalapa, para mostrar el orgullo de Iztapalapa. Hay murales que tienen rostros de boxeadoras o de jóvenes atletas”, María Antonieta Pérez Orozco, Directora Ejecutiva de Cultura.
Lo anterior también fue posible gracias al trabajo de los gestores culturales del programa Iztapalapa Mural y de las servidoras del pueblo de la Alcaldía Iztapalapa, quienes se encargaron de obtener los permisos de los vecinos para que fueran intervenidas artísticamente sus techos y fachadas.
De esta manera recuperamos los espacios públicos, las historias y luchas de las comunidades que habitan Iztapalapa y se genera otra experiencia de viaje, más agradable, estética y colorida.